Examen para entrar a la universidad: todo lo que debes saber (2023)

Todo lo que debes saber sobre el examen de admisión a la universidad

Si durante este año planeas continuar tus estudios en el nivel superior y has elegido una escuela pública para hacerlo, es muy probable que tengas que presentar un examen de admisión a la universidad. Aquí te explicamos qué tipos existen, qué abarca cada uno y cómo puedes prepararte para pasarlo.

¿Qué viene en el examen de admisión a la universidad?

Uno de los requisitos de muchas de las próximas convocatorias es que se aplica un examen de ingreso para la mayoría de las universidades públicas —y a veces privadas— del país. Del resultado que obtengan los aspirantes, se decide quiénes entrarán y quiénes no.

Este examen de ingreso suele abarcar tanto temas relacionados con las materias que cursaste en el bachillerato como habilidades básicas que has desarrollado durante toda tu vida académica. Sin embargo, los temarios específicos cambian de acuerdo con los lineamientos de cada institución, así como los tipos de preguntas que se utilizan.

Por lo regular, las autoridades deciden qué examen de ingreso a la universidad aplicar y cuáles son los criterios para calificarlos. Conoce más sobre la estructura y dificultad de estas evaluaciones y responde el siguiente diagnóstico gratuito, donde encontrarás las pruebas de ingreso a la mayoría de universidades públicas de México.

Examen para entrar a la universidad: todo lo que debes saber (1)

Tipos de exámenes para entrar a la universidad

A continuación, te explicaremos en qué consisten algunos de los exámenes para entrar a la universidad más representativos, qué universidades los aplican y cuál es su estructura general.

Recuerda que puedes presentar más de un examen e inscribirte en varias convocatorias, pero esto aumentará tu carga de estudio debido a la diferencia de temarios entre cada uno. Por eso, es importante que empieces a pensar en cómo ponerte a estudiar y así tengas mayor oportunidad de abarcar todos los temarios.

1. Examen de ingreso a la UNAM

El examen de la UNAM es planeado y aplicado por las mismas autoridades de la universidad. Este cuenta con 120 preguntas sobre asignaturas nivel bachillerato, como Geografía, Historia, Matemáticas, etc. Su aplicación es de manera presencial.

Cada pregunta equivale a un punto, es decir, el examen se califica del 0 al 120. Aunque no existe un número mínimo para garantizar el ingreso, los lugares de cada carrera se asignan en orden descendente, del mejor puntaje hacia abajo.

Este examen cuenta cuatro variantes de acuerdo con el área académica a la que pertenece la carrera a la que quieres entrar:

  1. Ingenierías y Ciencias Físico-Matemáticas
  2. Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
  3. Ciencias Sociales
  4. Humanidades y de las Artes

2. Examen de admisión IPN

El nuevo examen del IPN se compone de 140 reactivos y su estructura está dividida en dos partes: la primera de conocimientos generales y la segunda de ciencias experimentales. Se aplica en línea.

El temario de la segunda sección se adapta según la rama de conocimiento a la que pertenecen las carreras de tu elección.

  1. Ingenierías y Ciencias Físico-Matemáticas
  2. Ciencias Médico-Biológicas
  3. Ciencias Sociales y Administrativas

Esta evaluación está a cargo de las autoridades del IPN. Cada acierto equivale a un punto, por lo que, al igual que la UNAM, los lugares se asignan primero a los mayores puntajes y así en orden descendente.

3. Examen de admisión UAM

El examen de la UAM abarca 80 preguntas de tres secciones: razonamiento verbal, razonamiento matemático y conocimientos específicos. Su aplicación se realiza en línea.

La sección de conocimientos específicos evalúa distintas materias de acuerdo con la división académica de la UAM. Existen cuatro versiones:

  • Ciencias Básicas e Ingenierías
  • Ciencias y Artes del Diseño
  • Ciencias Biológicas y de la Salud
  • Ciencias Sociales y Humanidades

El examen de la UAM se evalúa en una escala del 1 al 100. Por ejemplo, si obtuviste 40 reactivos correctos, tu calificación en el examen será de 50 puntos. Esta universidad además le asigna un 30% de valor al promedio final de bachillerato. Conoce más sobre el puntaje de la UAM aquí.

4. Examen Nacional de Ingreso (EXANI-II)

El EXANI-II es una evaluación diseñada por el Centro Nacional para la Evaluación de la Educación (Ceneval) y es utilizado por algunas de las universidades autónomas más importantes del país, por ejemplo:

  • Universidad Autónoma del Estado de México
  • Universidad Veracruzana
  • Universidad Autónoma de Yucatán
  • Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

Este examen se encuentra compuesto por 168 preguntas y dos secciones, una de habilidades y conocimientos generales y otra de 18 módulos específicos. Este examen se califica en una escala del 1 al 1,000 y algunas universidades lo ponderan con el promedio de bachillerato. Puede aplicarse en casa o de manera presencial, según elija cada universidad.

5. ExBach

El ExBach es un examen creado por la institución Tecnología Educativa que se aplica exclusivamente en línea y permite que las universidades obtengan resultados inmediatos. Entre las universidades que lo aplican se encuentran:

  • Escuelas Normales de la Ciudad de México
  • Universidad Autónoma de Chihuahua
  • Universidad Autónoma de Coahuila

Esta evaluación se divide en dos partes: la primera consta de 100 preguntas y se enfoca en habilidades básicas; en la segunda, que contiene 80 reactivos, se dedica a competencias específicas de la carrera a la que se aplica.

6. Examen de Competencias Básicas (EXCOBA)

La empresa Métrica Educativa diseñó el EXCOBA que se enfoca en evaluar todos tus conocimientos básicos adquiridos desde la primaria hasta el bachillerato. Se aplica por medio de una computadora y está compuesto de un total de 180 reactivos.

Entre las universidades que lo utilizan en la convocatoria de admisión son:

  • Universidad Autónoma de Querétaro
  • Universidad Autónoma de Chihuahua
  • Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

7. Prueba de Aptitud Académica

La PAA es uno de los exámenes de ingreso a la universidad, no sólo en México, sino en todo el continente, ya que es utilizado por varios países de Latinoamérica como filtro de admisión a nivel superior.

Este examen tiene un carácter predictivo, por lo que se enfoca únicamente a evaluar conocimientos y habilidades básicas. Se integra de 175 reactivos y cuenta con una sección por completo en inglés.

Muchas escuelas privadas y públicas lo aplican como examen de admisión a la universidad, por ejemplo:

  • Universidad de Guadalajara
  • Universidad Anáhuac
  • Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores

Prepararte para presentar un examen para entrar a la universidad requiere de todo tu esfuerzo y disposición, ya que no sólo se deben reforzar habilidades básicas, sino que también repasar temas específicos de materias importantes.

En el curso de admisión a la universidad de Unitips encontrarás herramientas que te ayudarán a concentrarte en los contenidos particulares de tu examen. Todo está explicado por medio de la metodología bite-sized learning, que abarca cada tema de manera dinámica y sintetizada, de modo que podrás optimizar tu tiempo. Conoce más en el siguiente enlace y accede sin costo.

Examen para entrar a la universidad: todo lo que debes saber (2)

¿Cómo pasar el examen de admisión a la universidad?

Con esta información, te puedes dar cuenta de lo específico y complicado que puede ser un examen para entrar a la universidad, especialmente si cuenta con secciones enfocadas a temáticas relacionadas con la carrera.

Adelantarte a las fechas de ingreso te permitirá tener mayor control sobre tu tiempo de estudio y sobre lo que necesitas para obtener un puntaje que te permita ser seleccionado.

Con Unitips no sólo encontrarás recursos efectivos para los exámenes de UNAM, IPN, UAM, EXANI, EXHCOBA y PAA, sino que también podrás elegir el plan que mejor se adapte a tus necesidades. Haz clic en el siguiente enlace y empieza a estudiar sin costo desde hoy.

«Los Unitipers tienen resultados hasta 43% superiores que los otros aspirantes. Conoce el mejor curso de ingreso sin costo al hacer clic aquí.»

FAQs

Examen para entrar a la universidad: todo lo que debes saber? ›

El examen de admisión a la universidad está conformado por reactivos de distintos temas, como matemáticas, español, literatura, física, química, biología, geografía, historia universal y de México. Dependiendo de las carreras seleccionadas y el área a la que pertenezca se determina el número de preguntas.

¿Cuáles son las preguntas que vienen en el examen de admisión? ›

5 diferentes tipos de preguntas en tu examen de ingreso
  • ¿Qué estás buscando?
  • ¿Qué características tiene lo que buscas?
  • ¿Qué pasa si la respuesta es…?
Jan 6, 2023

¿Qué pasa si no paso el examen de admisión de la universidad? ›

Un examen de admisión no detendrá tus planes académicos. ¡Hay más opciones universitarias, no te angusties! Conocer otras alternativas te permitirá continuar con tus planes académicos.

¿Cuántas preguntas tiene el examen de ingreso a la universidad? ›

El examen de admisión de la UNAM tiene 120 preguntas y tiene una duración de tres horas.

¿Cómo será el examen de ingreso a la universidad 2023? ›

El examen de admisión tendrá un total de 160 preguntas divididas en: 40 preguntas de aptitud numérica, 40 preguntas de aptitud verbal, 40 preguntas de razonamiento lógico y 40 preguntas en atención y concentración.

¿Cuánto tiempo se tiene que estudiar para un examen? ›

Tener un calendario de estudio con al menos seis meses de duración es la forma más efectiva de estar preparado y evitar el estrés antes de presentar tu examen. Si además cuentas con los recursos de Unitips, como preguntas tipo examen o simuladores, podrás estudiar de manera dinámica.

¿Qué temas de matemáticas vienen en el examen de admisión? ›

Matemáticas
  • Operaciones con números reales, complejos y expresiones algebraicas. Números reales. ...
  • Productos notables y factorización. Binomio de Newton. ...
  • Ecuaciones. Ecuación, identidad y propiedades de la igualdad. ...
  • Desigualdades. ...
  • Sistemas de ecuaciones. ...
  • Funciones algebraicas. ...
  • Trigonometría. ...
  • Funciones exponenciales y logarítmicas.
Jan 25, 2023

¿Qué puedo hacer para aprobar un examen? ›

Ocho consejos de experto para aprobar los exámenes y estudiar mejor en menos tiempo
  1. Organízate.
  2. Divide el tiempo de estudio.
  3. Márcate una rutina de estudio.
  4. Elige un método de estudio eficaz.
  5. Ejercita tu cuerpo y mejorarás tu memoria.
  6. Duerme entre siete y ocho horas cada día.
  7. Practica el mindfulness.
Jan 11, 2022

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Maia Crooks Jr

Last Updated: 01/11/2023

Views: 5391

Rating: 4.2 / 5 (43 voted)

Reviews: 82% of readers found this page helpful

Author information

Name: Maia Crooks Jr

Birthday: 1997-09-21

Address: 93119 Joseph Street, Peggyfurt, NC 11582

Phone: +2983088926881

Job: Principal Design Liaison

Hobby: Web surfing, Skiing, role-playing games, Sketching, Polo, Sewing, Genealogy

Introduction: My name is Maia Crooks Jr, I am a homely, joyous, shiny, successful, hilarious, thoughtful, joyous person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.