En este post, voy a explicarte la estructura de la guía UJAT del Ceneval exani II y mostrarte los temas que debes repasar en cada uno de sus apartados.
Si vas a presentar el examen de admisión a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, debes prepararte lo mejor posible con la guía de estudios, pues un buen resultado es lo que define tu admisión.
La UJAT aplica como prueba de admisión el EXANI-II, de CENEVAL.
El EXANI-II cuenta con su propia guía de estudios y obtener un resultado aprobatorio en él es fundamental para ser admitido en la universidad.
¿Qué debo estudiar para el examen de la UJAT?
Lo primero que debes saber es que la guía de estudios de la UJAT consta de un documento en PDF descargable directamente del portal de CENEVAL. En este, encuentras lineamientos generales de la prueba y el temario desarrollado de cada sección.
La UJAT aplica ambas partes del EXANI-II: admisión y diagnóstico.
Otros aspirantes también leyeron:
Todo sobre la convocatoria UJAT
Lista completa de carreras de la UJAT
Mega Guía Exani II
El peor error que puedes cometer a la hora de prepararte para un examen es perder tiempo valioso en temas que tal vez no sean necesarios, por ello debes revisar con detenimiento el temario de la guía de estudios e identificar las áreas que le corresponden a tu carrera.
Estas son las diferencias entre ambas partes del examen:
- Examen de Admisión: Su función principal es evaluar los conocimientos adquiridos en la preparatoria en las áreas de español y matemáticas.
- Examen Diagnostico: Tiene el objetivo de evaluar los conocimientos previos relacionados a la carrera de tu interés con los que cuentas antes de ingresar.
El porcentaje de aceptación de la UJAT es del 60%. ¡Ponte a estudiar!
Cada año son más de 10 mil aspirantes los que buscan un lugar dentro de la UJAT, siendo apenas un poco más de 6 mil los que resultad admitidos.
La competencia para resultar aceptado en la universidad es reñida, considerando que se trata de la principal casa de estudios en el estado de Tabasco.
Guía de estudios Examen de Admisión
CENEVAL es una institución proveedora de pruebas de ingreso a distintas instituciones que no cuentan con un examen de admisión propio; como te mencioné, esta tiene su propia guía de estudios descargable y contiene entre otras cosas los siguientes puntos:
- Objetivos de la prueba.
- Temas incluidos en el examen.
- Tipos de reactivos que vienen en la prueba.
- Instrucciones para el día de aplicación del examen.
El examen de admisión contiene en total 110 reactivos y cuentas con 180 minutos para resolverlo.
De verdad es muy importante que revises cada uno de los apartados de la prueba junto con su temario; no restes importancia a ninguna sección por enfocarte solo en una, pues recuerda que todos los temas contribuyen por igual a tu resultado final.
Pensamiento Matemático
El temario a estudiar resulta bastante amplio en Pensamiento Matemático, ya que encontrarás reactivos a resolver referentes a las materias vistas durante la preparatoria respecto a matemáticas.
https://www.youtube.com/watch?v=nWcla9X-kyM&list=PLa8uHaAOOdQVzbfFMmzNSqoTyxX6oLkqI&index=75
Entra al siguiente enlace para comenzar a estudiar
Aunque los temas a estudiar son muchos, no es bueno que dediques más tiempo de estudio a esta sección y lo restes a otras. Todas son importantes, no lo olvides.
Cuentas con una calculadora sencilla para la resolución de este apartado.
Las principales materias que vas a encontrar en esta sección son:
- Aritmética
- Álgebra
- Geometría
- Trigonometría
- Probabilidad y Estadística
La recomendación es ir parte por parte en el temario y revisar primero que nada los temas más sencillos.
Recuerda que comprender las operaciones básicas siempre es el punto de partida para realizar hasta los ejercicios más complejos.
Pensamiento Analítico
En este apartado, es probable que haya reactivos donde trabajes con números, con palabras, figuras o frases. Toma en cuenta que el objetivo de este apartado es evaluar tus habilidades lógicas, comprensión, deducción y organización de datos.
¡Revisa nuestro canal de YouTube! Ahí vas a encontrar listas de reproducción enfocadas a Pensamiento Analítico.
En esta sección vas a resolver ejercicios del siguiente tipo:
- Relación lógica entre palabras.
- Series numéricas.
- Reconocimiento de patrones.
- Análisis de figuras y espacios.
- Significado de palabras en una oración.
Estructura de la Lengua
El área de español cursada durante el bachillerato se comienza a evaluar en este apartado. Principalmente, vas a encontrarte ejercicios teóricos de ortografía, vocabulario y semántica. Revisa los temas a estudiar para una mejor preparación.
Lo que debes estudiar para la sección de Estructura de la Lengua:
- Palabras agudas, graves y esdrújulas.
- Sinónimos, antónimos y parónimos.
- Palabras homónimas y homófonas.
- Reglas gramaticales y ortográficas.
- Verbos y conjugación.
- Reglas de acentuación.
Comprensión Lectora
Debes tomar en cuenta que esta sección incluye lecturas de las cuales se desprenden los reactivos. Te lo comento porque no solo tendrás que dedicar el tiempo necesario a resolver los ejercicios, sino que también debes leer detenidamente cada uno de los textos.
Entre los ejercicios que vas a encontrar en esta sección se encuentran los siguientes:
- Comprensión lectora de cada texto presentado.
- Identifica y diferencia los distintos tipos de texto.
- Comprende la idea del autor.
- Tendrás que identificar ideas principales de cada párrafo.
- Entre los ejercicios, puede que debas sustituir palabras, frases o enunciados.
Pon como prioridad la idea que el autor exponga en cada texto y haz a un lado tu opinión; esto te hará responder de forma más objetiva.
La mejor forma de prepararte para esta sección es hacer de la lectura un hábito.
El revisar distintos tipos de lecturas va a ayudarte a identificar las diferencias entre ellas y comprender mejor la idea del autor en cada una. Recuerda responder lo más objetivamente posible cada reactivo.
Guía de estudios Examen Diagnóstico
La función principal de esta prueba es evaluar el conocimiento previo con que cuentes de la carrera y el área de estudios a la que vas a ingresar. Será muy probable que durante la convocatoria te encuentres con la siguiente afirmación:
Se ha dicho que el examen diagnóstico no cuenta para el resultado final y únicamente se aplica como medio estadístico; no hay ninguna evidencia de ello. Te recomiendo prepararte oportunamente también para esta parte de la prueba.
La mejor recomendación es que te prepares para ambas partes del examen por igual. Piensa que ambos cuentan para tu resultado. Por lo pronto, te comento que el contenido del examen diagnóstico se clasifica de la siguiente forma:
- Dos áreas disciplinares referentes a la carrera de tu interés.
- Lenguaje Escrito
- Inglés
En cuanto al área de Lenguaje Escrito, los reactivos son similares a los de Estructura de la Lengua y Comprensión Lectora, bloques del examen de admisión. La recomendación es reforzar tu preparación en estos temas para este apartado del examen diagnóstico.
La materia de español se encuentra presenta en ambas partes de la prueba. Esta materia es parte importante para tu resultado final, así que reitero que no es conveniente restarle importancia a la hora de tu preparación.
¿Qué debo estudiar para el área de inglés?
Toma en cuenta que este apartado representa la cuarta parte de tu examen diagnóstico y prepárate a tiempo para responderlo. Te enlisto a continuación los temas que te sugiero estudiar para mejores resultados en este apartado:
- Auxiliares Do y Does
- Preguntas con When, What, Where, How, etcetera.
- Verbo To be.
- Preguntas con Was y Where
- Pronombres demostrativos
- Verbos regulares e irregulares
- Preguntas en pasado
- Indicaciones de Direcciones o números telefónicos
El área de lenguaje escrito e inglés, representan la mitad de tu examen diagnóstico. La segunda mitad, va enfocada al área de estudios de tu carrera o áreas disciplinares.
Áreas Disciplinares
El examen diagnóstico incluye dos materias referentes a la carrera a la que vayas a aplicar y es muy importante que las identifiques.
Revisa en la siguiente tabla que materias pondrás a prueba en tu examen de admisión según el área de conocimientos que te corresponda.
Área del conocimiento | Áreas Disciplinares |
---|---|
Arquitectura, Urbanismo y Diseño | Matemáticas, Tecnologías de la Información y Comunicación |
Ciencias Administrativas | Economía, Administración y Estadística |
Ciencias Agropecuarias | Biología y Matemáticas |
Ciencias de la Salud | Química y Biología |
Ciencias Naturales y Exactas | Física, Química y Matemáticas |
Ciencias Sociales | Derecho e Historia |
Humanidades y Artes | Literatura e Historia |
Ingeniería y Tecnología | Matemáticas y Física |
Ciencias de la Educación | Psicología y Estadística |
Una vez identificadas las áreas disciplinares que te corresponden, no dudes en buscar material al respecto para complementar tu preparación.
Consulta la guía de CENEVAL para una mejor comprensión de estas áreas.
¡No lo olvides! No hay evidencia de que esta prueba no repercuta en tu resultado final y debes prepararte para presentarla de igual modo que la parte de admisión.
Recomendaciones de Estudio
Una cosa es prepárate para el examen de admisión de la UJAT y estudiar el temario de cada sección, pero hay algunas medidas que debes tomar en cuenta para una mayor optimización de la guía.
Sigue las siguientes recomendaciones para complementar la guía de estudios:
- Busca asesoría especializada, ya sea de modo presencial o explicaciones de cada procedimiento en nuestro canal de YouTube.
- No dejes todo para una noche antes. Lo mejor es que el día antes de tu examen lo tomes para relajarte y presentarte a hacerlo con la mejor actitud.
- Distribuye la guía de estudios en el tiempo total en el que cuentas; no te abrumes de información.
- Considera estudiar en grupo y compartir lo aprendido con tus compañeros, esto a veces mejora el aprendizaje.
- La comprensión de una idea o un procedimiento matemático es mejor que simplemente aprenderlo de memoria, así que evita memorizar información.
- Estudia la guía por completo, no excluyas nada ni des un tema por visto sin repasarlo.
- Inicia siempre por los temas más sencillos y avanza paulatinamente a los más complicados.
¡Sigue estos consejos y mejora tus resultados!
Ahora que conoces la estructura de la guía de estudios para aplicar el examen de admisión de la UJAT, tienes una mejor idea sobre los temas a estudiar y puedes dar un mejor enfoque a tu preparación.
En el siguiente video puedes ver la resolución de uno de los reactivos del EXANI-II, examen de admisión aplicado por la UJAT.
https://www.youtube.com/watch?v=EspHWHIk7xA&list=RDCMUCgrJU9k259U0tf74oCIfBJw&index=28
¡Visita nuestro canal de YouTube! Revisa todo el contenido disponible sobre el examen de esta institución y estudia con nosotros.
FAQs
¿Cuántas preguntas tiene el examen Ceneval 2023? ›
Este examen de práctica consta de 200 preguntas que miden los conocimientos y las habilidades de las cinco áreas que evalúa el ACREDITA-BACH. La cantidad de reactivos por área de este examen de práctica se muestra en la siguiente tabla y corresponde al número de reactivos que conforman el examen real.
¿Qué tan difícil es entrar a la UJAT? ›Además, el examen de admisión de la UJAT es de los más difíciles. Es por eso que debes prepararte lo mejor que te sea posible.
¿Cuál es la estructura del EXANI 2? ›El Exani II consta de 168 preguntas en la sección de Habilidades y conocimientos de las cuales 90 corresponden a comprensión lectora, redacción indirecta y pensamiento matemático, 48 a la sección de módulos específicos y los últimos 30 son de la sección de inglés (estos no cuentan para tu admisión).
¿Que estudiar para el examen de admision de la universidad UJAT? ›Carrera | Módulo I | Módulo II |
---|---|---|
Administración | Administración | Probabilidad y estadística |
Contaduría Pública | ||
Economía | ||
Mercadotecnia |
El nivel de complejidad del examen CENEVAL para acreditar tu bachillerato es alto por tratarse de un examen único que evalúa 3 años de estudio; sin embargo, obtener una buena puntuación y conseguir el certificado de preparatoria con una calificación adecuada incluso para ingresar a la universidad y continuar tus ...
¿Qué pasa si no paso el examen de Ceneval? ›Si un egresado no aprueba el examen EGEL, no obtendrá su título profesional. En este caso, deberá presentar de nuevo la prueba en una siguiente convocatoria para poder obtener su título.
¿Qué promedio se necesita para entrar a la UJAT? ›Promedio general mínimo de ocho (8.0) o su equivalente en la licenciatura. Presentar una propuesta de investigación, avalada por un Profesor-Investigador de la DACBiol sobre el tema que pretende trabajar. Presentar comprobante de Inglés (360 puntos de TOEFL).
¿Cuándo son los exámenes de la UJAT 2023? ›Del 12 al 16 de junio.
Son los días en los que se llevará a cabo el examen de admisión de la UJAT. La fecha dependerá de la División Académica de la carrera que deseas cursar y serán notificadas por correo electrónico, en la página web de la Universidad y en redes sociales.
Cuota de inscripción: $ 3,340 MXN. Costo de la Colegiatura por Semestre: No aplica. Cuota total de la Colegiatura: $ 43,380 MXN.
¿Cuántos puntos se necesitan para pasar el EXANI? ›3) Presentar resultado con un puntaje mínimo de 1100 del examen EXANI III en Investigación del CENEVAL.
¿Cuántos puntos debes tener para pasar el EXANI II? ›
¿Cuántos puntos se necesitan en el EXANI II? Los resultados de este examen se expresan por medio del ICNE o Índice Ceneval Global, no por aprobado o reprobado. El puntaje mínimo que se puede obtener es de 700 y el mayor es de 1300.
¿Cuántos puntos se necesitan para pasar el EXANI II? ›A diferencia de otros exámenes de admisión, el EXANI-II no se mide a través de aciertos, sino que establece una escala de puntajes que va de los 700 a los 1,300.
¿Cuándo son los exámenes de admision en la UJAT? ›Luego de cumplir con los requisitos estipulados, el examen de admisión se aplicará del 28 de junio al 2 de julio del 2021, al cual los aspirantes deberán presentarse con su comprobante de ingreso, en la fecha y horario estipulados, mismos que serán notificados previamente a través de la página web y redes sociales ...
¿Cuántas preguntas vienen en el examen de admision de la Unach? ›El examen que realizarás consta de 100 preguntas que exploran conocimientos básicos de: Física, Química, Biología, Matemáticas, Lenguaje y comunicación, Histórico – social e Inglés.
¿Que viene en el examen Ceneval 2023? ›Evaluación de conocimientos y habilidades esenciales de un recién egresado necesarios para el ejercicio profesional. Cuenta con entre tres y cinco áreas disciplinares y tiene alrededor de 200 reactivos según el examen. La Sección Disciplinar que se integra por tres o cuatro áreas (entre 130 y 160 reactivos).
¿Que viene en el Ceneval 2023? ›- Ciencias de la Vida y la Conducta. • Biología. • Ciencias Agrícolas. • Enfermería. ...
- Diseño, Ingenierías y Arquitectura. • Arquitectura. • Ciencias Computacionales. • Diseño Gráfico. ...
- Ciencias Sociales y Humanidades. • Administración. • Ciencia Política y Administración Pública.
El EXIL-CBI es una prueba que consta de 148 reactivos de opción múltiple distribuidos en dos sesiones de cuatro horas cada una, que son aplicadas en un mismo día.
¿Cuántas preguntas son Ceneval? ›Estructura del EXANI-II del Ceneval
El EXANI-II está compuesto de 168 reactivos, mientras que el anterior abarcaba un total de 180 preguntas. El tiempo designado para responderlo es de 4 horas y 30 minutos. Todas las preguntas son de opción múltiple y sólo se ofrecen tres alternativas para cada una.